Inclusión, sustentabilidad y transparencia en el marco de Arminera

Las temáticas relacionadas con sustentabilidad, equidad, inclusión y transparencia estuvieron presentes en Arminera, principal encuentro minero del país, demostrando su importancia dentro de la agenda del sector.

EITI Argentina: Transparencia para las industrias mineras e hidrocarburíferas

Uno de los espacios más destacados fue el destinado a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI)  contó con representantes del Estado, la sociedad civil y las empresas. Estuvieron Marcelo Sticco, Prof. de Hidrogeología y Representante de Sociedad Civil en EITI Argentina; Roberto Cacciola, presidente Minera Santa Cruz;  Flavia Royón, Secretaria de Energía de la Nación; y  Fernanda Ávila, Secretaria de Minería de la Nación.

Para Ávila “las empresas ya tienen la información, lo importante es hacerla clara para que sea accesible a todo el público. El SIACAM y el EITI van a trabajar en forma conjunta, esto es central para poder dar un diagnóstico y poder forjar una política pública”. En tanto que Royón destacó que  el EITI “juega un rol fundamental en estandarizar los mecanismos de comunicación de información. El sector de Oil & gas tiene un gran arraigo con la comunidad y el EITI es una iniciativa que ayuda a fortalecer estos lazos”.

Hacia una Minería Sustentable: Producción, Ambiente y relacionamiento con la sociedad

También tuvo su lugar el programa Hacia una Minería Sustentable (HMS/ TSM), donde se destacó la visita del  Pierre Gratton, President and CEO  de la Asociaición Minera Canadiense (MAC), quien presentó el origen de la iniciativa HMS/TSM y cómo a crecido para logarr posicionarse en el resto del mundo, con excelentes resultados.

Se contó también con  la participación de Raúl Jungmann  (Presidente Cámara Minera de Brasil, IBRAM); Carolina Gutiérrez (Directora de Sostenibilidad Asociación Colombiana de Minería ACM);  Valery zurita (Directora Ejecutiva Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras de Guatemala),  Zorel Morales (Director Ejecutivo Cámara Minera de Panamá), y  Karen Flores (Directora General de la Cámara Minera de México, CAMIMEX), quienes reseñaron la situación actual de la minería en sus países y cuáles han sido los beneficios a partir de haber adherido al HMS/ TSM.

A nivel nacional, Franco Mignacco presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  le entregó a Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales para Barrick Sudamérica, una plaqueta reconociendo al proyecto por ser la primera operación minera en adherir e implementar el programa HMS/ TSM en nuestro país.

Mignacco resaltó “el compromiso asumido por Veladero con la iniciativa, herramienta fundamental para mejorar los estándares de gestión sustentable en la industria minera”. Para Álvarez, “alcanzar esta verificación de HMS para Veladero es muestra del compromiso con la sociedad, en especial sus trabajadores, comunidades vecinas y futuras generaciones, por desarrollar una minería sustentable. El resultado es producto de un trabajo interdisciplinario y en colaboración con CAEM que generó un cambio cultural rotundo que nos deja a la altura de los más altos estándares internacionales. Gracias a culminar este proceso hoy Veladero es una mina abierta y transparente de cara a la sociedad”.

Género e Inclusión

Las actividades de género e inclusión tuvieron varios paneles. Se destacan las presentaciones de audiovisuales, tales como el cortometraje “Mujer en la Minería” de  Edith Flores y  Lucía Valero, que cuenta los desafíos superados por un grupo de mujeres mineras de la localidad de Los Berros, San Juan. El panel contó con las principales protagonistas del corto, que emocionaron con sus historias de vida.

En tanto que la serie “Mujeres Mineras. Historias de fuerza santacruceña” fue presentada porRocío Campos, secretaria de Responsabilidad Social de Santa Cruz; Verónica Nohara, directora de Finanzas y Administración en minera Don Nicolás; y Andrea Rodiño, directora de esta docuserie. Sus capítulos pueden ser vistos en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/@mujeresminerassantacruz2070

También se organizó un conversatorio, donde participaron María Fernanda González, David Guerrero Alvarado, Cristian Sergio González y Alejandra Cardona, con la moderación de la periodista Mariana Carbajal.

 

ARMINERA: CRONOGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES

LUNES 22 DE MAYO

 

9 a 13hs.

Hall 3 – Sala C

Promoviendo las inversiones en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la Unión Europea y América Latina

Evento exclusivo para invitados.

 

12 a 13 hs.

Sala A

EITI: Nuevos desafíos para potenciar la transparencia de la industria minera

  • Flavia Royón, Secretaria de Energía de la Nación
  • Fernanda Ávila, Secretaria de Minería de la Nación
  • Marcelo Sticco, Prof. de Hidrogeología; Representante de Sociedad Civil en EITI Argentina
  • Roberto Cacciola, presidente Minera Santa Cruz

Modera: Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM

 

14 a 15 hs.

Sala A

Programa hacia una minería sustentable (HMS-TSM): aplicación internacional y estado de avance en Argentina

  • Pierre Graton, Presidente y Director ejecutivo de la Asociación Minera de Canadá

 

14 a 15 hs.

Sala Nogal

Herramientas Financieras para el Sector Minero y contexto económico

  • Gabriela Tolchinsky, CEO de The Capital Corporation
  • Alejandro Haro, CEO de Comafi Bursátil A.
  • Diego Coatz, Director Ejecutivo; Economista Jefe de UIA

Modera: Gustavo Perego ABECEB

 

15 a 16 hs.

Sala B

Conversaciones curiosas: Explorando talentos que impulsan a la industria

CAEM – WIM (Women in Mining)

  • Apertura: María Eugenia Sampalione, Presidenta WIM Argentina; Vicepresidente 4° CAEM

Disertantes:

  • Cynthia Rubinstein, Química, Psicóloga y experta en RRHH. Fundadora de

“Experiencias de Aprendizaje”. Referente Design Thinking procesos de cambios culturales

Evento exclusivo con invitación

 

14:30 a 16 hs.

Sala C

Seminario Australia

  • Proyectos mineros en Argentina
  • Innovación australiana aplicada al sector minero
  • Minería sustentable y licencia social

 

15 a 16 hs.

Sala A

Tendencias globales de la industria, tecnologías de industria 4.0 y su aplicación en casos reales en minería

  • Constantino Seixas, Director Ejecutivo en Accenture – Industry X – transformación digital en LATAM; Sebastián Feldberg, Director Ejecutivo en Accenture Argentina – Industry X;
  • Lucas Saavedra, Ingeniero de minas

Modera: Laura Segura

 

15 a 16 hs.

Sala Nogal

Acción climática: rol de la industria minera

  • Virginia Vilariño, CEADS
  • Alfredo Pagano y Cristian Toro, Deloitte;
  • Mario Berdanielli y María Begue, KPMG

Modera: Laura Yorghanian

 

15:30 a 19:15 hs.

Hall 2 – Sala Plenaria

Encuentro de CEOs: La oportunidad y los desafíos de la industria minera en la Argentina

Ver programa completo en: https://arminera.ar.messefrankfurt.com/content/dam/messefrankfurt-argentina/arminera/pdf/ARM2023-Cronograma-CEOs.pdf

 

 16 a 17 hs.

Sala B

Grupo de trabajo de Mantenimiento

Modera: CAEM

Evento exclusivo para invitados

 

16 a 17 hs.

Sala A

La Mina conectada

RACKLATINA

Disertante: Sergio Campana, Regional Consultants Manager

 

16 a 17 hs.

Sala Nogal

Soluciones simples para problemas complejos en la lucha contra incendios

CENTRY S.A.

  • Daniel A. Barg, Presidente

 

16.30 a 18 hs

Sala C

Comunicación Minera: Dos caras de una actividad en Evolución.

  • Ernesto Cussianovich, Director Enegía, Recursos Naturales y Ambiente. Poliarquía.
  • Maximiliano Blanc: Co-fundador, socios y CEO de BW Comunicación.
  • Martín Hazan: Director general de aHgency. Editor de “Minería es Futuro”.

Modera: Isabel Nanzi. Responsable de Comunicaciones de CAEM

 

17 a 18 hs.

Sala B Axion

 

17 a 18 hs.

Sala Nogal

Estrategias de sostenibilidad de Minera Exar

  • Li Natalia Giménez, Gerente de Medio Ambiente & Desarrollo Sostenible. Exar
  • L Mónica Echenique, Superintendente de Relaciones Comunitarias. Exar

 

17  a 18 hs.

Hall 3 – Sala A

Conferencias de  Israel

ASTERRA: La más alta tecnología aplicada al control y monitoreo de diques de cola mediante satélites e Inteligencia Artificial (IA)

ATSTORM: Sistema integral de Inteligencia Artificial para detección temprana de tormentas eléctricas (IA)

  • Eddy Segal (Israel)
  • Jorge Simón (España)
  • MERIDION DEL PLATA – ASTERRA – ATSTORM

 

18  a 19 hs.

Sala Nogal

ACCC de IMSA: La solución eficiente para la transmisión de energía en la industria minera

INDUSTRIA METALÚRGICA SUDAMERICANA SACI

  • Jorge García, Asesor Técnico Comercial

 

18 a 19 hs.

Sala B

CVP de SHELL. Los productos que ofrecemos y hemos desarrollado para el mercado minero

  • SHELL

 

19  a 20 hs.

Sala B

Desarrollo de proveedores – Tarjeta minera y adelanto de facturas emitidas por una minera

  • Banco San Juan
  • Banco Santa Cruz
  • Grupo Petersen

 

18 a 20 hs.

Hall 3 – Sala A Conferencias de Israel

Israel: 75 años de vida, emprendedurismo e innovación tecnológica

  • Cuerpo diplomático de Israel en la República Argentina y empresarios israelíes

Evento abierto al público con inscripción previa

 

19 a 20 hs.

Sala Nogal

Mineral Resources of Poland

  • Ministry of Climate and Environment of the Republic of Poland and the Polish Geological Institute
  • Piotr Dziadzio, Ph.D., Undersecretary of State, Chief National Geologist, Government Plenipotentiary for the State’s Raw Materials Policy
  • Andrzej Głuszynski, Ph.D., Deputy Director of the Polish Geological Institute

The presentation will be held in English

 

MARTES 23 DE MAYO

9 a 13hs.

Hall 3 – Sala C

Promoviendo las inversiones en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la Unión Europea y América Latina  Evento exclusivo con invitación.

 

10 a 13 hs.

Hall 2 – Sala Plenaria

Minería en Argentina: una apuesta al desarrollo integral

Secretaría de Minería de la Nación y Consejo Federal de Inversiones

 

14 a 15 hs.

Sala C

La Rioja

 

14 a 15 hs.

Sala Nogal

Desagüe de mina sustentable: Soluciones modulares para reducir mantenimiento, costos y consumo

ALL PUMPS ARGENTINA S.A.

  • Franco Dimeglio, Business Development Manager LATAM en Intrax Global

 

14  a 18 hs.

Hall 3 – Sala A

Diálogo político – UE – América Latina y el Caribe sobre la identificación de recursos estratégicos y críticos de materias primas.  Evento exclusivo con invitación

 

15  a 16 hs.

Sala B

Galvanizado por inmersión en caliente – Beneficios en minería

DRUETTA HNOS. S.A.

  • Darío Luque, Jefe departamento Técnico/Comercial

 

15 a 16 hs.

Sala C

Los Azules, Portal de desarrollo en San Juan

  • Michael Meding, Gerente General de Los Azules

 

15 a 16 hs.

Sala Nogal

Soluciones de automatización, digitalización y electrificación para la minería del futuro

EPIROC ARGENTINA

  • Carlos Valencia Vera, Business Line Manager, Digital Solutions Division Epiroc Chile y Argentina

 

16 a 17 hs.

Sala B

Programa de cero emisiones

LIEBHERR ARGENTINA S.A.

  • Martín Balmaceda, Jefe en Instrucción e Inspección técnica

 

16 a 17 hs.

Hall 3 Sala Nogal

Conferencias de Israel

ASTERRA – Exploración de Litio Mediante Inteligencia Artificial (IA)

ASTERRA presentará su nueva e innovadora tecnología para la exploración de litio a través de satélites e inteligencia artificial. ASTERRA es la revolución en exploración minera.

Disertante: Gastón Scolnik, Director Empresas: ASTERRA – MERIDION DEL PLATA

 

16:30 a 18 hs.

Sala C

Seminario Australia

  • Proyectos mineros en Argentina
  • Innovación australiana aplicada al sector minero
  • Minería sustentable y licencia social

 

17 a 18 hs.

Sala B

Tecnología de la termofusión para minería

SEGUFER

  • Nayib Joussef, McElroy University, Tulsa Oklahoma

 

17   a 18 hs.

Sala Nogal

Equipos prominas para perforación en salares

ROCASUR S.A.

  • Jorge Yafar, Presidente

 

17:30 hs.

Acceso al Hall 1

Acto inaugural

 

18 a 19 hs.

Sala B

3M – Retos de la comunicación en protección respiratoria

BUSTIN SOLUCIONES INDUSTRIALES S.A.

  • Christopher Curtis, Industrial Channel Marketing Safety & Industrial Business Group

 

18  a 19 hs.

Sala Nogal

La aventura de un proyecto

DREICON

  • Gerardo Manhard

 

18  a 20 hs.

Sala C

Oportunidades y desafíos de la industria minera con foco en una operación más sustentable

YPF LUZ

 

19 a 20 hs.

Sala B

Conectividad operativa para operaciones mineras

MINETECH S.R.L.

 

20 hs.

Hall 2 – Sala Plenaria

Cena Día de la Minería y 25° Aniversario de Arminera (evento solo con invitación)

MIÉRCOLES 24 DE MAYO

9 a 13hs.

Hall 3 – Sala C

Promoviendo las inversiones en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la Unión Europea y América Latina. Evento exclusivo con invitación

 

10 a 15 hs.

Hall 3 – Sala Nogal

El Rol de la Ingeniería de Minas en el Desarrollo Minero Argentino

Francisco Amenzar, CADIM; Mario S. Juarez, CADIM, Julio Miranda, profesional independiente; Marcelo Bellini, CADIM – UNSJ; Raúl Basañez, CADIM – UNSJ; Fabián Vera, profesional independiente; Gabriel Paganini, profesional independiente.

Evento con inscripción previa

 

 

13 a 13:30 hs.

Sala A

Presentación del corto – Mujer en la minería

  • Edith Flores, autora del proyecto Mujer en la minería, junto a su hija Lucía Valero, Co-Autora del proyecto mujer en la minería – San Juan

 

13:30 a 14 hs.

Sala A

Presentación del corto – Serie: Mujeres mineras de Santa Cruz

 

14 a 15

Sala A

Camino hacia el objetivo 5: un ODS clave para la industria minera

  • Héctor Laplace
  • María Fernanda González
  • David Guerrero Alvarado
  • Cristian Sergio González

Modera: Mariana Carbajal, Periodista

 

15  a 16 hs.

Sala Nogal

Sustentabilidad: Red Argentina de Pacto Global y su aplicación en minería

  • Minera Exar y Proyecto Josemaría

Modera: Flavio Fuentes de Red Argentina de Pacto Global

 

15 a 17 hs.

Hall 2 – Sala Plenaria

Claves para comprender la actualidad minera en Argentina y Latinoamérica

  • Bloque 1: Lanzamiento del índice de costos de la minería Argentina

CAEM + ABECEB

 

  • Bloque 2: Desarrollo de la minería en Latinoamérica – desafíos y potencial desde el sector empresarial
  • Cru Group: Panorama Internacional
  • Lake Resources (Amalia Sáenz)
  • Albemarle (Luciano Berenstein)
  • Lithium Americas (Ignacio Celorrio)
  • BHP (René Muga)
  • Patagonia Gold (Alberto Carlocchia)
  • Cantesur (Hernán Soneyro)

Modera: Tomás Pérez Alati

 

  • Bloque 3: Minería en Latinoamérica visión de las cámaras empresariales
  • Referentes de cámaras mineras latinoamerican Modera: Juan Ignacio Boragina

 

16 a 17 hs.

Sala A

Innovación en el diseño de bombas para manejo de fluidos desafiantes en la industria del litio

ALL PUMPS ARGENTINA S.A.

  • Aidan Sandeman, Technical Assistant en All Pumps Argentina S.A

 

16 a 16:30 hs.

Sala Nogal

Soluciones tecnológicas concretas para problemas complejos reales

ORICA ARGENTINA S.A.I.C.

  • Cristian Cifuentes, Gerente General Orica Chile & Argentina

 

16:30 a 17 hs.

Sala Nogal

Nuevas tecnologías para monitoreo geotécnico

ORICA ARGENTINA S.A.I.C.

  • Giovani Rondanelli, Business Development Manager LATAM

 

16:30 a 18 hs.

Sala C

Seminario Australia

  • Proyectos mineros en Argentina
  • Innovación australiana aplicada al sector minero
  • Minería sustentable y licencia social

 

17 a 18 hs.

Sala A

Drones & IA para minería

UAV ARGENTINA S.A.

  • Martin R. Martin
  • Alejandro Tarsia

 

17 a 18 hs.

Sala Nogal

RACKLATINA

 

18 a 19 hs.

Sala A

Producción Minera de la prov. de Bs. As. como motor de desarrollo. Análisis Estadístico Económico

Secretaría de Minería de la Provincia de Buenos Aires

  • El Sistema Estadístico Provincial y la construcción de Estadísticas Mineras». Diego Rusansky, Director Provincial de Estadística PBA
  • Presentación del Informe: «Análisis del Sector Minero de la Provincia de Buenos Aires». Nicolás Pertierra, CESO-CFI
  • Indicadores mineros para toma de decisiones. La Producción Transportada de Minerales». Miguel Ángel Cruz Ramírez, Director Provincial de Fiscalización PBA

Participación de CAEM en la AmCham Summit y en la celebración del Día de Europa

Participación de CAEM en la AmCham Summit

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, participó de la AmCham Summit, evento que que convocó a los principales referentes del sector público y privado para dialogar sobre el desarrollo nacional.

En este encuentro,  María Eugenia Sampalione,  Corporate & External Relations Director de Newmont Argentina, y vicepresidenta 4º de CAEM,  mencionó los importantes recursos que posee el país, resaltando entre los minerales el oro, la plata, el cobre y  el litio, “todos recursos clave para poner en marcha el país”.

La AmCham Summit, tradicional encuentro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, se destacó este año por la presencia entre los oradores de candidatos y precandidatos presidenciales, así como del ministro de Economía Sergio Massa. En sus palabras, el ministro mencionó los recursos minerales como uno de los pilares fundamentales de una política de Estado.

Celebración del Día de Europa

La Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  participó de la celebración del Día de Europa, realizada en la residencia del embajador europeo Amador Sánchez Rico.

En el encuentro se dieron cita más de 500 invitados, entre los que se encontraban  diplomáticos, autoridades, empresarios y diversas personalidades de la cultura. Esta fecha se celebra cada 9 de mayo, recordando  el aniversario de la Declaración Schuman, en la que se expuso la idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. Esta propuesta se considera el comienzo de la Unión Europea.

“Pensar la minería en grande”: CAEM en el evento organizado por Banco Macro

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) fue disertante en un evento organizado por Banco Macro para analizar presente y perspectivas del sector minero. Allí habló sobre el potencial transformador de la industria.
Allí comentó la relación entre el crecimiento de la industria minera con el desarrollo de la industria pyme y la apertura de oportunidades para las comunidades- Mignacco compartió el panel con Diego Pestaña, Presidente de CAPEMISA (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta);- Martín de los Ríos (Ministro de Producción de la provincia de Salta)y Adrián Scoscería (Gerente de Banca Empresas de Banco Macro). Fue moderado por Analía Parodi

CAEM en Expomin: Visión de la minería en un panel de representantes de Cámaras de Latinoamérica

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) estuvo presente en Expomin, uno de los mayores encuentros mineros en Latinoamérica, donde habló sobre la actualidad del sector en un panel junto a representantes de cámaras mineras de la región.
Allí, Mignacco se refirió a la actualidad nacional, con especial foco en las oportunidades que se abren con la electromovilidad y la necesidad de que la región sepa aprovechar la ventana de oportunidad que se abre en el caso del litio.
Del panel participaron: Rinaldo Mancin (Director Instituto Brasileiro de Mineração – IBRAM); Cristián Argandoña León (Presidente (S) Sociedad Nacional de Minería de Chile); Juan Camilo Nariño (Presidente Asociación Colombiana de Minería); Rodrigo Izurieta (Vicepresidente Cámara de Minería del Ecuador); · José Jaime Gutiérrez (Presidente Cámara Minera de México) Roberto Cuevas (Presidente de la Cámara Minera de Panamá) y Domingo Drago (Presidente del Sectorial Minero, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú)

CAEM participó de la 2ª Mesa Federal de Proveedores Mineros

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de la 2ª Mesa Federal de Proveedores Mineros, donde se busca trabajar sobre los ejes principales para lograr la consolidación de la cadena de valor minera.
Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, resaltó que la compleja coyuntura actual impacta tanto en las empresas productoras como en sus proveedores. Frente a esto, destacó la importancia de la articulación público-privada en la búsqueda de soluciones y el rol de CAEM como facilitadora, siendo una entidad que congrega tanto empresas mineras (metalíferas y no metalíferas) como proveedores y cámaras provinciales.
Cardona recordó también la necesidad de que se contemplen los aspectos que permitirían potenciar el desarrollo, entre ellos, la generación de infraestructura adecuada para el desarrollo productivo (en energía, transporte, comunicaciones, etc.). Y la puesta en marcha de programas que propicien la formación de mano de obra calificada.
La Mesa fue organizada por la Subsecretaría de Política Minera dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación. Y tiene como objetivo exponer los avances que ha tenido el Registro Federal de Proveedores Mineros. Contó con la presencia de la Secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila.

Grupos de trabajo de mantenimiento y operaciones mineras

CAEM reunió a referentes de las áreas de mantenimiento y operaciones de las empresas mineras para lanzar el “Grupo de Trabajo de Mantenimiento y Operaciones Mineras”. La finalidad de este será trabajar sobre la identificación de insumos críticos no sustituibles, relevar y poner en valor los logros alcanzados por las operaciones mineras en materia de sustitución de importaciones y buscar sinergias entre las operaciones para continuar desarrollando proveedores en el país.

CAEM expuso sobre Plan de Cierre Minas en el Senado de la Nación

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  fue invitada  a presentar su posición en relación a tres proyectos sobre Plan de Cierre de Minas que se encuentran actualmente en análisis en el Senado de la Nación. Esto se dio en el marco del plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, presididas por el senador por San Juan, Rubén Uñac  y la senadora por Buenos Aires, Gladys González, respectivamente.

El motivo del encuentro fue debatir sobre los procedimientos necesarios para un plan de cierre de minas que regule la actividad y su correspondiente protección ambiental. Franco Mignacco, presidente de CAEM, comenzó resaltando que dada la importancia de la minería generando desarrollo, recursos y empleo, toda reglamentación debería hacerse con la visión de que el país pueda tener más yacimientos produciendo, “con más sustentabilidad, más empleo y más futuro para la Argentina”.

Mignacco celebró además que “para el análisis de la temática se convoque a todas las partes, teniendo en cuenta que deben sostenerse instancias de análisis técnico, donde el primer paso incluye estudiar la manera adecuada de legislar sobre la materia, teniendo en cuenta que el Cierre de Minas es un componente del proceso natural de producción minera”.

“En tanto el proceso de Cierre de Minas está contemplado en los Estudios de Impacto Ambiental, es sustancial que la normativa que se sancione surja de un proceso de diálogo entre todos los actores: empresas, cámaras, provincias y por supuesto el Gobierno nacional”, agregó.

El presidente de CAEM consideró que se debería procurar incluir la Ley de Cierre de Minas en el Código de Minería y establecer objetivos claros. Y además, tener en cuenta los aspectos sociales y económicos, además de los ambientales.

También estuvieron presentes  Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM y Diego Parravicini, del Instituto Argentino de Derecho para la Minería (IADEM). Y fueron invitados a exponer Marcelo Murua Palacio, ministro de Minería de Catamarca; Olga Regalado, secretaria de Desarrollo Minero de esa provincia y Rodolfo Micone, profesor adjunto de tratamiento mecánico de minerales de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca; Mario Juárez, miembro del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas, Leonardo Rodríguez y Santiago Vedoya y especialistas en derecho minero

EITI Argentina busca consultor para realizar su próximo informe país

EITI Argentina busca consultor para realizar su próximo informe país

El Grupo Multipartícipe a cargo de llevar adelante la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en la Argentina  se encuentra en proceso de selección de un equipo consultor para la realización del próximo informe EITI 2020 – 2021. Las personas interesadas tendrán tiempo para postularse hasta próximo 15 de julio.

EITI es un estándar internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el sector petrolero, gasífero y minero del que Argentina forma parte desde 2019. Está conformado por un Grupo Multipartícipe (GMP) integrado por representantes del gobierno, la industria y la sociedad civil, que se encarga de supervisar que la información publicada sea precisa y confiable y de ampliar la transparencia en la vida pública y en los negocios. La Cámara Argentina de Empresarios Mineros forma parte del GMP en representación de la industria.

Para conocer los requisitos y mayores datos: https://www.argentina.gob.ar/servicio/postularse-como-consultor-del-informe-de-eiti-argentina

CAEM en el Seminario Internacional del litio: “Los proyectos más avanzados generarán inversiones por U$S 5.000 millones”

El martes se inauguró el “XI Seminario Internacional Litio en Sudamérica”, que este año se desarrolló en Catamarca y contó con la participación de más de 500 personas. El Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Luciano Berenstein, fue parte del acto inaugural, donde destacó el dinamismo del sector litio y su potencial de inversiones por U$D 5.000 millones, considerando solo los proyectos más avanzados.

Para Berenstein: “Estamos ante una ventana de oportunidad para el litio que nuestro país no puede dejar pasar. Contar con una producción creciente nos posiciona de mejor manera para cualquier desarrollo tecnológico posterior que quiera realizarse.  El litio ya es hoy progreso y crecimiento. Y si trabajamos juntos y comprometidos con una planificación estratégica inteligente, será la locomotora del progreso del NOA y una industria insignia para el país.”

En el acto inaugural también hablaron los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil y de Salta, Gustavo Sáenz, así como la Secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; Marc Stanley, Embajador de Estados Unidos en Argentina; Marcelo Murúa, Ministro de Minería de Catamarca; Miguel Soler, Vicepresidente del Consejo Federal de Minería; Martín Pérez de Solay , Presidente, Comité Técnico-Honorario 11° Edición; Silvia Rodríguez, Presidenta de Women in Mining Argentina; Mario Hernández, Presidente de GEMERA y Héctor Laplace, Secretario General de AOMA.

El evento, organizado por Panorama Minero, congregó más de 500 personas y contó con la participación de las empresas del sector, de proveedores y de funcionarios.