CAEM presentó un documento con los ejes esenciales para la consolidación del desarrollo de la minería en Argentina

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), principal entidad representante del sector minero a nivel nacional, trabajó con las empresas que la componen para identificar los  ejes que se consideran prioritarios para que Argentina logre poner en marcha el pleno potencial de su industria minera, en un momento en que es más necesario que nunca ampliar la matriz productiva nacional para generar empleo, divisas y crecimiento.

El documento, denominado  “Transformar potencial en realidad” identifica tres ejes principales: marco regulatorio, sostenibilidad y comunicación. En cuanto a marco regulatorio, se hace eco de cuestiones tales como la importancia de la estabilidad fiscal, la necesidad de resolver los temas cambiarios y  la importancia del apoyo en cuestiones claves para la competitividad, entre otros.

Uno de los objetivos del documento es poner en consideración de quienes sean los miembros del futuro gobierno las necesidades de la industria y los beneficios para el país de acompañar su desarrollo.

La industria minera es actualmente el sexto complejo exportador nacional, generando anualmente USD 4.000 millones en exportaciones. Impulsa 100.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos y este año realizará aportes tributarios por más de $342.000 millones.

Según estimaciones de la Cámara, para 2032 el sector triplicaría sus exportaciones e incrementaría en un 80% su fuerza laboral, de sostenerse un contexto adecuado. El documento de CAEM puede leerse en: https://www.caem.com.ar/EjesDesarrollo

La industria minera, en el ciclo “El mundo que viene” de Clarín

Con el apoyo de CAEM, se efectuó este jueves  en el marco del ciclo “El mundo que viene” una charla sobre la actualidad y perspectivas de la industria minera.

En esta ocasión  participaron Roberto Cacciola, Presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM); Alfredo Vitaller, Vicepresidente de Asuntos Corporativos del Proyecto Josemaría Lundin Mining; Verónica Nohara, Gerenta General de Minera Don Nicolás; Gustavo Anbinder, Director de Negocios y Desarrollo en Genneia; y el Director de Asuntos Corporativos de Livent, Ignacio Costa.

El ciclo cuenta con el apoyo principal de Telecom, OSDE y DESA, además del sponsoreo de Afarte y Pan American Energy, y del apoyo de GENNEIA, Livent y CAEM.

Puede verse en:https://www.youtube.com/watch?v=NA7CrQxTjLY




 

 

Acuerdo para la rama Cal y Piedra por el pago de la asignación no remunerativa

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), la Federación Argentina de la Piedra y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) acordaron el pago de la asignación no remunerativa.

Se convino el pago de una  primera cuota por $ 30.000, a abonarse antes del 21 del presente mes.  Esta suma no será absorbida ni compensada por los aumentos pactados en el acuerdo salarial del 31/07/23. En tanto que la segunda cuota será compensada hasta su concurrencia, por los aumentos que se acuerden para octubre.

En el proceso de negociación participaron por AOMA su Secretario General, Héctor Laplace; la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona; y el presidente de la Federación Argentina de la Piedra, José Pizone.

EITI Argentina: Trabajo junto a las provincias

El Grupo Multipartícipe (GMP) a cargo de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas  (EITI) en Argentina analizó los avances en la generación de mecanismos para el reporte de datos a nivel provincial.

Las provincias que están avanzando en la implementación son  Catamarca, Salta, San Juan y Santa Cruz. En tanto en la iniciativa se confía en poder seguir incorporando provincias con producción minera o hidrocarburífera.

Por otra parte, se trabaja también para propiciar la divulgación de los beneficiarios finales. Para esto, se efectuará un proceso de consulta donde opinar todos los actores interesados para armar participativamente el sistema de divulgación, a fin de cumplir con el requisito 2.5 del estándar EITI. Por CAEM participó en la reunión del  GMP su responsable de Comunicación y Prensa, Isabel Nanzi.

Participación de CAEM en encuentro del Departamento Política Tributaria de la UIA

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de la reunión del Departamento de Política Tributaria de la UIA, marco en el cual se trabajaron los reclamos del sector minero y de la UIA frente a los inconvenientes que presenta la Resolución General 5333/2023 y la respuesta recibida desde AFIP.

También se analizaron, entre otros temas, las novedades en jurisprudencia, en tributos municipales, provinciales e internacionales, y el nuevo reglamento del Tribunal Fiscal de la Nación.

Por CAEM participaron su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona; el responsable Legal e Institucional, Juan Boragina; y el responsable de Economía y Proveedores, Nadav Rajzman.

15 de junio: Día Internacional de la Mujer en la Minería

Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), compartió la apertura del evento por el Día Internacional de la Mujer en la Minería con la Secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; y la Ministra de de Producción Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba. El encuentro se efectuó en forma virtual, organizado por Women in Mining Argentina.

Mignacco destacó el rol de las mujeres y su contribución a la industria minera argentina. “Día a día vemos a nuestras colegas alcanzar nuevos logros y conquistar espacios que años atrás eran impensados para una mujer, derribando estereotipos y sesgos de género de larga data”, expresó.

Pero aclaró que aún subsisten las desigualdades, ya que las mujeres representan solo el 10% del empleo minero y esta subrepresentación “es una problemática que nos perjudica a todos, porque el crecimiento de la industria minera debe ir de la mano del desarrollo de las personas y el progreso de las comunidades”.

“Si logramos potenciar el cambio hacia el interior de las empresas, se multiplicará y llegará a quienes son parte de la cadena de valor, al grupo familiar, a los miembros de las comunidades aledañas y a las provincias. Y este proceso de avance, además de cambiar el presente, potencia también el futuro. Por eso es tan necesario que las empresas tengamos políticas de género activas, que permitan acelerar los avances y convertir a las mineras en líderes de cambios sociales positivos”, agregó.

Encuentro de CAEM con el embajador de Australia

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se reunió con el embajador de Australia en Argentina, Simon Twisk, para hablar de la agenda de actividades en común entre las organizaciones.

En la reunión también participaron  Mike Wight, Vicejefe de misión; Andrés Domínguez, agregado económico de la embajada de Australia; Norma Ramiro, Post Manager Argentina de la Australian Trade and Investment Commission, y Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM.

En el encuentro se analizó la actualidad del sector. También se trató la agenda prevista para Arminera, ya que Australia es el país invitado en esta edición de la Feria. Allí, Como líder en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que responden a los retos actuales, este país ofrecerá conferencias que abarcarán innovaciones aplicadas al sector minero, sustentabilidad y licencia social, entre otros. La delegación australiana contará con más de 20 empresas.

 

Reconocimiento a CAEM por el acompañamiento al Premio Abanderados 2022

Abanderados, Fundación Noble, distinguió a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) por el apoyo brindado, al Premio Abanderados en su 13va edición. Gracias a estos acompañamientos hacemos posible que miles de Argentinos/as se inspiren con el ejemplo luminoso de los abanderados.
CAEM ya ha acompañado esta iniciativa en ediciones anteriores, en el marco de sus acciones de Inversión Social, y busca colaborar con el impulso a las actividades solidarias que mejoren la calidad de vida de argentinos y argentinas.
¿Qué es Abanderados?
Abanderados es un premio anual que reconoce a aquellos argentinos y Argentinas que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad.
Para saber más sobre la fundación podes ingresar en su pagina web
https://premioabanderados.com.ar/que_es

Preparativos para el tercer informe EITI Argentina

El Grupo Multipartícipe a cargo de la implementación en nuestro país de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) ya ha iniciado los preparativos para efectuar el tercer informe argentino. Los próximos pasos serán las definiciones iniciales y la búsqueda de un consultor que colabore en su ejecución. Y se espera que a fines de julio se inicien las tareas para la recopilación y análisis de la información.

Los datos relevados por EITI incluyen el marco legal y fiscal de los sectores hidrocarburífero y minero, otorgamiento de permisos, concesiones, contratos y licencias, exploración, producción, exportación, divulgación de impuestos e ingresos, regalías y beneficiarios finales; transacciones relacionadas con las empresas de titularidad estatal, distribución de ingresos de las industrias extractivas y contribución del sector extractivo a la economía.

Por otra parte, Argentina está en la etapa final del proceso de validación, que realiza el equipo de Validación del Secretariado Internacional EITI, a fin de medir el cumplimiento a nivel nacional de los objetivos y requerimientos EITI.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participa activamente del GMP de la iniciativa y colabora en sus distintos grupos de trabajo. Las empresas mineras han mostrado un gran compromiso con la iniciativa, reportando la totalidad de los datos que les han sido solicitados.

Mendoza: CAEM mostró la importancia del sector para el desarrollo en el marco del Foro Metalmecánica y Minería

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) expresó en el marco del Primer Foro Metalmecánica y Minería realizado en la Ciudad de Mendoza la necesidad de que  la Argentina incluya plenamente a la minería en su matriz productiva.

El foro fue organizado por Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y contó con la presencia de más de 650 personas.

CAEM estuvo representada por su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein, quien detalló la situación actual de la industria minera en la Argentina. Resaltó, que en el proceso de recuperación pospandemia la minería fue uno de los únicos 3 sectores que aportaron divisas al país, a partir de generar exportaciones por U$D 3.300 millones, con una balanza comercial netamente exportadora.  Y explicó que además deben considerarse los $100.000 millones aportados al Estado a través de los diferentes impuestos. Destacó también la generación de casi 85.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos.

Berenstein celebró que se den este tipo de encuentros y conversatorios en un lugar como Mendoza y valoró las iniciativas de diálogo que a nivel nacional ya se vienen realizando, tales como la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC), la Mesa de Litio y el aporte del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM).